Tipo de proyecto: Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)
Categoria: Temas abiertos - Tipo: A: Equipo de trabajo
Financiado por: Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)
Código: PICT-2019-01645 - Fecha de inicio: 05/01/2021 - Fecha de finalización: 28/11/2024
Lugar de trabajo: CEH
Investigador/a Responsable: Fernandez, Claudia Nelida
Integrantes del Grupo Responsable: Buis, Emiliano - De Santis, Guillermo - Rodríguez, Elsa
Integrantes del Grupo Colaborador: Carrizo, Sebastián - Moretti, Maria Ines - Gallegos, Luciana - Ertola Urtubey, Manon - Bonaparte, Eugenia - Touriño, Virginia
Resumen
El proyecto se propone estudiar la provocación, manifestación, representación y percepción de las emociones en una selección de fragmentos de tragedia, comedia y drama satírico del s. V a.C., en el marco de la compleja experiencia cognitiva, intelectual, política y afectiva que implicaba el fenómeno de la performance teatral antigua. Sobre la base de una concepción que considera que las emociones dependen de juicios de valor fundamentados en creencias y percepciones de los individuos en relación con la comunidad a la que pertenecen, procura esta investigación extender el estudio de las emociones a un corpus de obras dramáticas que no se han conservado de modo completo, tradicionalmente ignorado por los estudios culturales sobre la antigüedad.
Por otro lado, como entendemos que la categoría de género (genre) condiciona la competencia que vincula a autores y público en un marco común de referencia, nos proponemos explorar los regímenes emocionales propios de las jurisdicciones trágica, cómica y satírica, para determinar qué emociones acoge, propicia, o repele cada género, cotejando con los estudios previos sobre las emociones en los textos que se han conservado completos.
Con ello se pretende expandir las fronteras de las investigaciones sobre el teatro antiguo, contribuyendo con estrategias de lectura e interpretación que podrán servir para sentar las bases de nuevos constructos teóricos.
Disciplinas: Estudios clásicos - Filología clásica - Estudios literarios