- “Literatura” como “lectura” en la teoría literaria, la crítica, las ficciones y las poéticas, y en situaciones de “enseñanza”, en la Argentina contemporánea
- El archivo como política de lectura. Reformulaciones teóricas y metodológicas en América Latina en torno a Archivos de escritores y artistas
- Historia del libro y la edición (Argentina y América Latina): mercado y valor literario
- La lírica románica medieval y renacentista en su contexto europeo: tradiciones, reelaboración, traducción, desde sus orígenes hasta sus proyecciones contemporáneas
- Tropos, Tópicos y cartografías: Figuras del espacio en la literatura latinoamericana de la conquista a la modernidad
- Violencia, literatura y memoria en el campo literario latinoamericano de las últimas décadas II
- Paisaje y modernidad en la literatura hispanoamericana (1845-1993)
- Literatura argentina de la última década. Problemas teóricos y tendencias II
- España y Argentina. Otros y nuevos diálogos transatlánticos en el marco de los Nuevos hispanismos: campo editorial, literatura, cultura y memoria (1940-2017)
- Memoria de migración, experiencia bélica y exilio. España y Argentina: representaciones literarias de y sobre mujeres en contextos de guerra, dictadura y destierro durante el siglo XX
- Literatura y Secularización en América Latina: para una crítica política de la modernidad occidental. [Contribuciones a una historia cultural de los siglos XIX, XX y XXI]
- Literatura, crítica y mercado editorial en la revista Saber Vivir (1940-1956)
- Prosa periodística y literatura en la prensa. Escritores, escritoras, diarios y publicaciones periódicas en la Argentina delsiglo XX
- Materiales impresos y sociabilidades letradas. Aportes para una historia de la literatura basada en la historia de la prensa (Buenos Aires, 1830-1920)
- Revistas, archivo y exposición: literatura argentina y publicaciones periódicas a partir del siglo XX
- Espacialidad y subjetividad: configuraciones discursivas y simbólicas del espacio en la literatura y cultura latinoamericanas
- Filología y archivo en el sur de América (Argentina, Chile, Uruguay, 1830-1930). Contribuciones para una historia política y material de la lengua americana
- Filología y archivo en Argentina (1830-1930). Aportes para una historia política y material de la(s) lengua(s)

CTCL – Proyectos vigentes
Noticias destacadas
Presentación de ¿A qué llamamos literatura?
Compartimos la siguiente invitación a la presentación...
XI Congreso Internacional Orbis Tertius
El evento, realizado en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff , logró convocar alrededor de 1000 personas, a pesar de las condiciones económicas de ajuste que atravesamos y del contexto político adverso para la Universidad pública.
XI Congreso Internacional Orbis Tertius
Desde el Centro de Teoría y Crítica Literaria (IdIHCS-CONICET) nos complace...
V Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas
Se realizará del 7 al 9 de noviembre, organizado por el Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CTCL) y la Cátedra de Literatura Española II del Departamento de Letras (FaHCE).