III Jornadas de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política

1350

El acto fue encabezado por la Vicepresidenta Académica de la UNLP, profesora Ana Barletta y el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, doctor Aníbal Viguera. La politóloga argentina recibió el reconocimiento a su trayectoria por los aportes en el análisis de la violencia política, la historia reciente y a la memoria de la represión argentina.

Las autoridades de la UNLP se refirieron a su extensa producción, a los numerosos aportes de la intelectual y resaltaron el estrecho lazo afectivo que la une a esta casa de estudios. “Cuando se da este premio, también damos un mensaje” sostuvo Viguera, mientras que Barletta a su turno, subrayó reconocer “un recorrido que tiene marcas dolorosas y sensibles que han podido ser elaboradas de manera intensa con saber teórico. Hay un plus de conciencia histórica”. La Vicepresidenta Académica de la UNLP se explayó sobre los aportes que han posibilitado pensar las resistencias, las responsabilidades como actores políticos, los legados para las nuevas generaciones y la valentía de decir ‘fuimos derrotados’.

Tras la entrega de la distinción, dictó la conferencia “Neoliberalismo: territorios de muerte y resistencias locales” como cierre de la III Jornada de trabajo de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), que se llevó adelante los días 20 y 21 de abril. Explicó que al hablar de neoliberalismo solemos identificar una serie de recetas económicas, apertura de mercados, precarización laboral, endeudamiento y privatizaciones: “sin embargo este es sólo el lado económico de una forma específica de ejercicio del poder que comprende un conjunto de prácticas, instituciones, dispositivos, que intentan modelar la sociedad y también las subjetividades de un nuevo orden global”.

Calveiro, sobreviviente de los centros clandestinos de detención de la última dictadura argentina y exiliada en México donde desarrolla su actividad, precisó que para comprender la índole de las violencias actuales es necesario situarlas en esta forma de organización del gobierno. “La gubernamentalidad neoliberal es una genética estructural que configura rasgos visibles y otros menos evidentes” apuntó, y detalló muchos de estos aspectos que disuelven al Estado Nación, subordinan lo político a lo económico, articulan poderes lejanos y cercanos, actores del sistema político exteriores e interiores, formas de autonomía y de dependencia y de los que participan empresas, medios de comunicación y formas de organización social.

Advirtió sobre lo que considera ‘el problema de la escasez’, el extractivismo y el narcotráfico. Se refirió también a la desaparición y tráfico de personas, al problema de las migraciones y los mecanismos de los países centrales para expulsar las guerras a territorios periféricos. “Las políticas del miedo están ligadas a estas violencias. Se produce un desborde de lo sensible desde los medios de comunicación. Medios y miedos se corresponden en el neoliberalismo, son rentables como negocio, lesionan los vínculos sociales y así los sujetos pierden valoración ética de los fenómenos. El miedo se puede convertir en terror que inmoviliza y en eso hay interés corporativo”, expresó.

Finalmente, la académica abordó el tema de las resistencias alentando las visiones globales acompañadas de acciones locales y el rol de los espacios comunitarios. “Las luchas comunitarias exitosas sugieren formas de reformular la política” dijo Calveiro, y explicó que construir desde los márgenes implica prescindir y ser autónomos del Estado, fortalecer los vínculos sociales para decidir estrategias y tomar decisiones, dejar de pensar a la política como un lugar de especialistas, recuperar lo asambleario, establecer formas de organización horizontal, construir espacios de memoria colectivos, salir del corto plazo y buscar sistemas de sanción basados en la reparación más que en el punitivismo.

Esta tercera edición de las jornadas se plantearon como una continuidad de los debates e intercambios sostenidos en anteriores encuentros, donde el objetivo fue profundizar problemáticas referidas a los estudios sobre represión estatal y violencia paraestatal en la historia argentina y latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX.

El evento fue organizado de manera conjunta por especialistas de seis universidades nacionales y se desarrolló bajo ejes de trabajo como la microfísica de la represión, los perpetradores como problema, las temporalidades y las formas de la represión social.

Cobertura Prensa CONICET