1772

El Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (IdIHCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y CONICET invita a docentes, no-docentes, responsables de gestión, graduados, estudiantes universitarios, y a todos aquellos/as interesados/as en la reflexión universitaria, a participar del Encuentro “La universidad en la era exponencial”. El objetivo es pensar a la universidad como un vector de transformación social, a partir de su vinculación con las agendas de actuación global, las políticas públicas,  y las relaciones que construye con sus territorios. El evento se desarrollará de manera virtual y convoca a figuras relevantes de la educación superior, que desde diferentes latitudes presentarán paneles y conferencias sobre los principales problemas que presenta la universidad en la actualidad así como los retos y oportunidades en la mirada al futuro.

Los últimos años dan cuenta de una mayor coordinación de la universidad entre las diferentes partes que componen su organización, como así también con otros actores externos. Las transformaciones experimentadas se traducen en nuevos modelos de distribución de autoridad y en la redefinición de roles tendientes a contener los retos de la gobernanza universitaria. Por un lado, las universidades se involucran, cada vez más, con agendas de actuación global que las acerca a los incentivos del Estado y el Mercado para posicionarse a nivel internacional. Mientras que por otro lado, buscan consolidar la capacidad de respuesta institucional a las demandas por mayor inclusión social, que asumen características diversas según la escala espacial. Esta doble preocupación tiene, al menos, dos fuentes. En primer lugar, el avance de la globalización ha puesto en el centro de la consideración pública la creciente homogeneización de políticas educativas y la circulación de discursos dominantes. Los actores universitarios deciden en función de debates “que interesan”, otorgando menor peso relativo a posiciones críticas de estos modelos o a posturas contra hegemónicas. Los debates “que interesan” suelen involucrar estructuras de incentivos externas y competitivas que inciden en las prácticas y configuración de reglas de la universidad (Monarca y otros, 2019)[2]. En segundo lugar, es también perceptible la emergencia de localismos que reclaman más y mejores respuestas por parte de la universidad, frente al desigual derecho a las ciudades, integradas hoy a un mosaico e regiones de alcance global. Bajo estas premisas, se interpela su participación extra muros para aportar modelos de producción y reproducción de conocimientos inclusivos, disruptivos y heterogéneos. En particular, durante la pandemia COVID-19, se han puesto de relieve las debilidades transversales a los sistemas educativos en general, y al sistema universitario en particular. Muchas de las cuales reproducen tanto disparidades de oportunidades, condicionadas por posiciones de origen, como también desiguales capacidades para enfrentar desafíos impuestos por el contexto.

Sobre este complejo conjunto de cuestiones públicas se apoya la reflexión relativa al quehacer de la universidad y a las prácticas de sus protagonistas. Con diferentes ritmos y matices, la universidad se despliega como un agente de cambio con capacidad de beneficiar la territorialidad y otras escalas de desarrollo. En la actualidad, las estrategias de mejora institucional (acceso, calidad, gobierno, financiamiento; evaluación) y de coordinación regional (planificación y desarrollo territorial) que tuvieron lugar durante los años ochenta y noventa siguen siendo ejes articuladores de las iniciativas universitarias. Se exhibe así cierta continuidad pero también muestran otras directrices de políticas orientadas a la inclusión social (programas de becas, desarrollo de comedores o albergues universitarios, políticas de bienestar estudiantil, diversidad, etc.), a fortalecer la movilidad académica, a transferir tecnologías, y un abanico de políticas de financiamiento y modelos de gobernanza multinivel. La pluralidad disciplinaria implicada en la dinámica organizacional impacta en una multiplicación de los espacios donde operan las políticas y sus participantes.  La creación o fortalecimiento de arenas de poder, conocimiento e implementación, merecen abrir una nueva fase de indagación que supere la normatividad, y aumente las redes colaborativas para reinventar la institucionalidad en la universidad.

Finalmente, el Encuentro pretende recuperar el espíritu de intercambio fluido entre pares, impulsado por Pedro Krotsch[3], en la organización de numerosas iniciativas institucionales como los “Coloquios de Invierno” y una serie de Encuentros sobre “La Universidad como Objeto de Investigación”. Las memorias de estos espacios de pensamiento universitario destacan que “esas reuniones tuvieron desde su origen una idea fuerza: ‘saldar la fractura entre las prácticas cotidianas de los actores en la universidad y la reflexión acerca de las condiciones institucionales y sistémicas en las que se desarrollan’ (Camou, 2009:3)[4]. Es en esta actitud de apertura y reflexión donde se espera producir nuevas ideas y prácticas de colaboración para aumentar los márgenes de democratización.

Coordinan
Dra. Giselle González
Dr. Antonio Camou

Inscripción e información completa en el sitio web del Encuentro:  www.universidad-era-exponencial.com.ar

[2] Monarca, H., Jorge Gorostiaga y Francisco Javier Pericacho Goméz (2019). Calidad de la educación: aportes de la investigación y la práctica, Madrid: Dykinson.

[3] Para ampliar la información acceder a http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v38n151/v38n151a2.pdf

[4] En Revista de la Educación Superior Vol. XXXVIII (3), No. 151, Julio-Septiembre de 2009, pp. 7-16. ISSN: 0185-2760. Acceso disponible en la sección “Publicaciones”.