Tipo de proyecto: Proyecto de Investigación Plurianual (PIP)
Financiado por: CONICET
Código: 112-202201-00005-CO - Fecha de inicio: 11/01/2024 - Fecha de finalización: 31/10/2027
Lugar de trabajo: CEH
Co-director/a: Buis, Emiliano
Integrantes: - - Carrizo, Sebastián - Franco San Román, Mariana
Resumen
Este proyecto se propone estudiar la expresión discursiva de la provocación, manifestación, representación y percepción de las emociones en los textos de la comedia antigua, media y nueva que no se han conservado de forma completa, así como su impacto emocional en los espectadores, habida cuenta de los condicionamientos que la categoría de género opera en la competencia que vincula a autores y público en un marco común de referencia.
Sobre la base de una concepción constructivista y cognitivista de las emociones, que las considera una construcción cultural, dependiente de juicios de valor fundamentados en creencias y percepciones de los individuos en relación con la comunidad a la que pertenecen, procura extender el análisis de la dinámica afectiva a un corpus totalmente desatendido al respecto, en general al margen del canon mayormente estudiado. En esa dirección se espera develar el grado de incidencia de los parámetros sociales —género, educación, estatus, religión, ideología, valores, etc.— en la representación y regulación de la vida afectiva que reflejan los autores de comedias solo conservadas de modo parcial a lo largo de dos siglos.
El tránsito por el testimonio extendido de la comediografía griega, desde el s. V al IV, abre la posibilidad de interpretar la incidencia de las rupturas sociales, institucionales y culturales en los regímenes emocionales durante esas épocas. El corpus fragmentario, en efecto, informa de una tradición más amplia de tendencias y predilecciones dramáticas y su estudio expande las fronteras de lo ya conocido sobre el teatro antiguo, contribuyendo con estrategias de lectura e interpretación que servirán para sentar las bases de nuevos constructos teóricos, los que podrán dialogar con el desarrollo teórico actual sobre las emociones en el teatro moderno y contemporáneo.
Disciplinas: Literatura y artes
Campos de aplicación: Promoción general del conocimiento - Cs. Humanas