La categoría de extraterritorialidad en las reformulaciones del campo literario de los estudios latinoamericanos y caribeños del presente.

    13

    Tipo de proyecto: Proyecto de Investigación Plurianual (PIP)

    Financiado por: CONICET

    Código: 112-202101-00922-CO - Fecha de inicio: 28/06/2023 - Fecha de finalización: 31/07/2026

    Lugar de trabajo: CTCL

    Director/a: Foffani, Enrique Abel

    Integrantes: Bonfiglio, Florencia - Lopez, Alejo

    Resumen

    La investigación procura indagar sobre la condición extraterritorial de la literatura latinoamericana y del Caribe que le es constitutiva desde la época colonial, en la medida en que la colisión de culturas puso de manifiesto en el cuerpo mismo de la lengua el movimiento del prefijo extra: una salida, una separación, una frontera, un muro entre las lenguas imperiales y las lenguas amerindias. Esta primera escena lingüística que deviene el signo irrefutable de una violencia considerada como el trauma de la conquista contendría ya, desde el inicio, la extraterritorialidad constitutiva de la región: diglosia, bilingüismo, interlingüismo, dialectos que revelan un babelismo tenso, ya observado en la vida social y política de la Colonia. Nuestra propuesta es reformular los límites de lo que concebimos en el presente como literatura latinoamericana y literatura caribeña en el marco de los procesos de transculturación que no implican mestizajes homogeneizadores, sino puras tensiones a través de apropiaciones, asimilaciones críticas, adaptaciones y traducciones que tienen a la(s) lengua(s) y el imaginario como factores fundamentales. Desde esta perspectiva histórica y geográfica a la vez –en el sentido de Glissant como une pensée archipélique, esto es, entendida la enunciación como un acto in situ inscripto en una geopolítica de la lengua y la cultura– abordamos diferentes zonas extraterritorializadas de la literatura latinoamericana y caribeña: el Caribe en Harlem, Marsella o África del jamaiquino Claude McKay; la poesía latina en los EE.UU.; la poesía escrita en judeoespañol en México y Argentina; la plasticidad lingüística de escribir simultáneamente en castellano, alemán y menika en Colombia; la narrativa de la triple frontera en Argentina, Brasil y Paraguay; la lengua mapuche en tensión con el castellano en Chile. Todas estas instancias conforman el corpus literario de este proyecto, el cual intenta cartografiar a partir de las mismas un nuevo mapa para los Estudios Latinoamericanos actuales, con el fin de analizar, interpretar y visibilizar, de este modo, nuevas formas de la “latinoamericanidad”. Lejos de instaurar una vinculación telúrica con una territorialidad de origen, estas instancias fronterizas plantean, en cambio, la posibilidad de concebir nuevos y estimulantes imaginarios de lo (latino)americano.

    Disciplinas: Literatura latinoamericana

    Campos de aplicación: Promoción general del conocimiento - Cs. Humanas - Promoción general del conocimiento - Cs. Sociales