Tipo de proyecto: Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT)
Categoria: Temas abiertos - Tipo: Grupo de reciente formación - Tramo I
Financiado por: Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)
Código: PICT-2021-GRFTI-00682 - Fecha de inicio: 24/05/2023 - Fecha de finalización: 23/05/2025
Lugar de trabajo: CTCL
Investigador/a Responsable: Foffani, Enrique Abel
Integrantes del Grupo Responsable: Bonfiglio, Florencia - Lopez, Alejo - Bianchi, Paula
Resumen
El proyecto se plantea como objetivo principal el estudio de la problemática de la extraterritorialidad de la lengua y de los cuerpos históricos en el ámbito específico de la literatura latinoamericana y caribeña. La propuesta es, a partir de una serie de conceptos constelados (lengua, sujeto, frontera, exilio, diáspora, migración y transculturación), analizar las complejas relaciones en el campo de los estudios crítico-literarios entre el escritor, la lengua que crea, las tradiciones con las que se afilia (o aquellas de las que se desafilia) y la posición extraterritorial desde la que escribe: desde dentro, desde fuera o desde los intersticios de sus territorios de pertenencia. Se trata de un abordaje crítico que intenta cartografiar las manifestaciones de la lengua y sus sujetos cuando se desplazan extra-territorialmente, lo que implica considerar las posiciones asumidas por fuera del territorio de pertenencia, el complejo acceso a la lengua propia y, en particular, a la lengua-otra que se adopta; las situaciones de frontera que niegan los límites nacionales y configuran lo que Ángel Rama llamó las regiones como zonas geoculturales, y aquellos fenómenos migratorios latinoamericanos o caribeños hacia extra-territorios o enclaves diaspóricos. Esta constelación de nociones forma parte de la categoría de extraterritorialidad que es, básicamente, una noción jurídica, propia del derecho internacional público, la cual implanta regímenes de territorialidad. El prefijo “extra” señala la salida, la separación, la zona de recepción del desplazamiento de quienes migran de sus zonas originarias por múltiples causas. En este sentido, la categoría de extraterritorialidad vincula Literatura y Derecho, y este aspecto es sumamente importante desde el momento que los fenómenos diaspóricos ponen en crisis los derechos humanos.
Proponemos, en primera instancia, una indagación sobre la condición extraterritorial de la literatura latinoamericana y del Caribe, condición que le es constitutiva desde la época colonial, en cuanto el trauma de la conquista entraña desde el inicio una violencia lingüística que depara fenómenos literarios complejamente atravesados por la diglosia, el bilingüismo, el interlingüismo, los dialectos y lenguas créole, que revelan un babelismo tenso a lo largo de la historia. A partir de diversas producciones del siglo XX y contemporáneas, el objetivo es revisar los límites y las fronteras de lo que concebimos hoy como literatura latinoamericana y literatura caribeña en el marco de los procesos de transculturación, los cuales evidencian múltiples tensiones a través de su dinámica de apropiación, traducción y asimilación crítica, que tiene a la lengua y el imaginario como un factor fundamental. Desde esta perspectiva histórica, y en el sentido de Glissant de une pensée archipélique, esto es, una aproximación no esencialista aunque situada geográficamente, e inscripta en una geopolítica de la lengua y la cultura, abordamos diferentes zonas extraterritoriales de la literatura latinoamericana y caribeña: el Caribe afro-inglés en New York o Marsella y la poesía latina en los EE.UU.; la poesía en judeoespañol en México y Argentina; la plasticidad lingüística de escribir simultáneamente en castellano, alemán y menika en Colombia; la narrativa de la triple frontera en Argentina, Brasil y Paraguay, la lengua mapuche en tensión con el castellano en Chile. Todos estos fenómenos, analizados a partir del corpus literario de este proyecto (vid. infra), permitirán cartografiar un nuevo mapa para el Latinoamericanismo actual, a la vez que interpretar y visibilizar nuevas configuraciones identitarias que, lejos de instaurar una vinculación telúrica con una territorialidad de origen, plantean, en cambio, una apertura hacia nuevos y estimulantes imaginarios de lo latinoamericano/caribeño.
Disciplinas: Literatura latinoamericana
Campos de aplicación: Ciencias humanas