Día Martes | Del 3 de mayo al 7 de junio de 2022 / 16 a 18.30hs (Argentina)
Este encuentro reunirá por primera vez a investigadoras e investigadores de Colombia, Brasil, Venezuela, México, Cuba, Puerto Rico y Argentina con el propósito de consolidar el trabajo académico en torno a la filosofía de David Hume en nuestro continente y en nuestro idioma.
El encuentro abrirá un espacio de diálogo entre especialistas de amplia trayectoria e investigadoras e investigadores de reciente formación, en donde intercambiar nuevas perspectivas acerca de la filosofía de Hume. Las exposiciones abarcarán todos los aspectos sobre los que el pensador escocés ha escrito: metafísica, epistemología, ética, estética, historia, religión, política y metafilosofía.
El encuentro será virtual y se llevará a cabo todos los martes del 3 de mayo al 7 de junio de 2022
El horario será el mismo todas las jornadas:
- Stanford: 12.00 a 2:30 PM
- Bogotá / México DF: 02.00 p.m a 4:30 PM
- Montréal / New York: 03.00 p.m a 05:30 PM
- Belo Horizonte / La Plata: 4.00 p.m a 06:30 PM
Para asistir se requiere inscripción previa en el Siguiente Formulario
Programa
Día | Participantes | Tema general |
3 de mayo | Palabras de apertura. Mauricio Zuluaga (Universidad del Valle) “La constitución intersubjetiva del sujeto: Hume y la teoría del reconocimiento,” Darío Perinetti (Université du Québec à Montréal) “Identidade Pessoal e Mundo Exterior na filosofia de Hume,” Antonio César Leme (Universidade Federal de São Paulo) “La distinción entre imaginación y fantasía en el pensamiento de Hume: el carácter modulativo de la imaginación,” Mario Chávez Tortolero (Universidad Nacional Autónoma de México) “El razonamiento contrafáctico en Hume: la raíz común de (casi) toda su epistemología,” Jorge Ornelas (CIECAS – IPN – México) | Representación e imaginación |
10 de mayo | “Tensiones explicativas de la solución escéptica: un rodeo por el argumento del diseño,” Marcelo Mendoza Hurtado (Universidad de Buenos Aires) “El rechazo de Hume a la teología moral de Francis Hutcheson” Miguel Badía Cabrera (Universidad de Puerto Rico) “Superstición en David Hume: una idea clásica y moderna,” Camilo Gutiérrez (Pontificia Universidad Javeriana) | Escepticismo y religión |
17 de mayo | “Hume y los tratados morales de Cicerón,” Catalina González (Universidad de los Andes) “Los cuatro ensayos sobre la felicidad: imaginación, pasiones y moralidad en la filosofía de David Hume,” Valeria Schuster (Universidad Nacional de Córdoba) “Superstición política,” Ángela Calvo de Saavedra (Pontificia Universidad Javeriana) “David Hume y la resistencia al gobierno: costumbre e Historia,” Stephanie Hamdan (Grupo Hume – Universidade Federal de Minas Gerais) | Ética y política |
24 de mayo | “’Todo el mundo censuraría mezcla tan extraña’. Sorpresivas transiciones de estilo en los textos de David Hume,” Juan Santos (Pontificia Universidad Javeriana) “História entre narrativa e argumento: o caso de David Hume e sua História da Inglaterra,” Alana Boa Morte Café (Grupo Hume – Universidade Federal de Minas Gerais) “Hume: filosofía y literatura. Resonancias en escritoras latinoamericanas,” Livia Guimarães (Grupo Hume – Universidade Federal de Minas Gerais) | Escritura filosófica |
31 de mayo | “El amor propio y el amor hacia otros desde David Hume,” Diana Rojas Velasquez (Universidad del Valle) “La verdad y el atractivo del objeto de la curiosidad,” Manuel Vásquez Villavicencio (University of Toronto) “Naturaleza humana y naturaleza no humana en la filosofía de Hume,” Romina Pulley (Universidad Nacional de Mar del Plata/Universidad de Buenos Aires/Universidad Pedagógica) “Los usos ‘vulgar’ y ‘filosófico’ de la experiencia en la teoría del conocimiento de Hume,” Sofía Calvente (Universidad Nacional de La Plata) | Naturaleza humana, experiencia, pasiones |
7 de junio | “Hume acerca del espacio y la geometría,” Graciela de Pierris (Stanford University) “Las teorías de Hume sobre el tiempo y el espacio,” Maité Cruz (Union College) “Hume y la causalidad. A propósito de la lectura escéptica y naturalista,” Jerónimo Narváez Cano (Université du Québec à Montréal) “Libertad y necesidad en Hume,” Leandro Guerrero (Universidad de Buenos Aires) | Espacio y tiempo, causalidad, libre albedrío |
Comisión organizadora y coordinación general: Mauricio Zuluaga (Colombia),
Jerónimo Narváez Cano (Colombia) y Sofía Calvente (Argentina).
Auspician:
Asociación Argentina de Estudios del Siglo XVIII
Universidad del Valle
Hume Society