“La guerra entró en pausa”

16

Por Raúl Cabral / 24 de June, 2025

El analista político internacional subrayó que la guerra entró en “pausa” y que Netanyahu necesita el conflicto para mantenerse en el poder.

En diálogo con “Napalm”, Merino analizó el conflicto armado entre Israel e Irán y el ataque realizado por Estados Unidos. 

Destacó que “la guerra se toma una pausa” tras el ataque, y aclaró que el presidente de Estados Unidos “tenía mucho para perder” si continuaba escalando el conflicto, basado en las experiencias de Medio Oriente como Afganistán e Irak.

Sobre la interna en Estados Unidos con los neoconservadores que “quieren la guerra”, señaló que hay sectores que “no quieren saber nada” con un conflicto bélico, por lo que “ha recibido fuertes críticas a nivel social”.

Merino aseguró que, por su parte, “Irán no quiere la guerra”, y remarcó que Benjamín Netanyahu “la necesita para mantenerse en el poder y el gobierno”. Se trata de condimentos para entender este momento de ”pausa”.

Señaló que “Netanyahu ve en la guerra un combustible para sostenerse y legitimarse en el poder y, además, una oportunidad para avanzar en el proyecto del Gran Israel con el genocidio de Gaza y Cisjordania”

Si bien explicó que “tanto Israel como Estados Unidos saben que Irán no tiene y no busca un arma nuclear”, precisó que “sí desarrolla capacidades nucleares que ponen en entredicho el monopolio nuclear de Israel en esa región”. En tal sentido, afirmó que Israel tiene entre 90 y 400 ojivas nucleares en secreto y no se somete a inspecciones ni firmó el acuerdo de proliferación nuclear. Por eso “Irán tiene la posibilidad de sostener que si se amenaza su posición, podría armar una, pese a que “Israel no quiere perder el monopolio nuclear de la región”.

Por último, Merino se refirió a la posición que tomó Argentina en este contexto. Al respecto, destacó que Milei tomó una postura “mucho más exagerada”, incluso que la de Carlos Menem, de modo que “está sufriendo el aislamiento, inclusive va en contramano de todo, en un tono preocupante”, además de que el respaldo a Israel y Estados Unidos “va en contra de los propios intereses históricos de Argentina, como es el reclamo de Malvinas”.


También dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio) 

«En este momento hay un Estados Unidos que no quiere seguir escalando y el gobierno de Trump está muy tironeado internamente por este motivo, solo una base muy conservadora quiere avanzar con esto. Si bien Trump bombardeó de forma directa a Irán, por las informaciones que hay, los daños no fueron muy importantes y se va a retirar», señaló.

Teherán también busca evitar una confrontación a gran escala: «En esto Irán coincide con Trump porque no quiere la guerra, no le conviene. En tanto, el gobierno de Israel sí quiere la guerra porque lo necesita políticamente y es el momento adecuado para hacerlo porque las tendencias le son contrarias y tiene aliados en Washington».

Subrayó que «hay acuerdo entre Teherán y Estados Unidos de que esto no siga escalando», pero advirtió que el escenario sigue siendo de alta inestabilidad y tensión: «Todo es muy al borde de la cornisa y cualquier cosa puede salir mal, hay que ver los intereses de que esto se mantenga. Israel va a seguir provocando pero también hay que ver la correlación de fuerzas: Irán mostró capacidad misilística e Israel es una fortaleza del Occidente geopolítico y para escalar necesita de sus aliados».