Eme editorial
Colección Madriguera
Madriguera es una colección de ensayos sobre arte y literatura que surgió en 2020 con el libro Ensayo de vuelo, de Paloma Vidal; al que luego le siguió Lecturas imaginarias, de Diego Tatián. Los textos que acá publicamos habitan el espacio de la lengua donde se entrelazan el peligro de lo íntimo y el encierro del afuera. Madriguera guarda lo que nos pasa cuando leemos o miramos imágenes, lo que pensamos en contacto con esos mundos, también las formas del no-pensamiento y el arribo del deseo.
En abril, la colección Madriguera se agranda con el libro de ensayos sobre literatura: ¿Qué hay en escribir? De Maurice Blanchot a Fernanda Laguna, de Silvio Mattoni.
NOVEDADES ABRIL
¿Qué hay en escribir? De Maurice Blanchot a Fernanda Laguna
Silvio Mattoni
Estos ensayos tienen la virtud de hacer de la crítica una experiencia, y de la lectura un acto escrito. Los nombres propios inscriptos en el título son las puntas de un recorrido; Francis Ponge, Charles Du Bos, Antonin Artaud, Jorge Luis Borges, Juan L. Ortiz, César Aira, Silvina Ocampo, Roberta Iannamico, Aldo Oliva, Juan Ritvo, Arturo Carrera, René Char y Marguerite Duras esbozan menos una identidad que la pregunta por el deseo: ¿qué buscaron, qué desearon al escribir?, o para decirlo en los términos con los que Mattoni se refiere a Fernanda Laguna, “lo único existente es lo que se quiere”. ¿Qué hay en escribir? nos muestra también que “literatura” y “teoría” no son objetos de encuadre, que no hay una “teoría” para una cierta “literatura”, sino el encuentro de quien lee con la fascinación. Este libro de ensayos nos muestra Qué puede, a dónde va, cómo es posible la literatura; finalmente, qué desea y cómo otros y otras viven en ese deseo.
Colección: Madriguera
Editorial: EME
Páginas: 386
ISBN: 978-987-47974-0-7
PVP: $1950




Tamara Kamenszain
Lee un fragmento



La vinculación del encuentro fortuito (una lectura siempre lo es) de un escritor y un libro de Spinoza con ciudades y fechas precisas, busca -si pudiéramos llamarlo así- un efecto de fotografía literaria: el día exacto, el lugar preciso…; una imposible recuperación de lo perdido en el río del tiempo, un hallazgo imaginario que restituye un episodio de lectura incierto o extraviado y sin registro a la trama de los hechos sucedidos alguna vez.