miércoles, marzo 26, 2025

Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE)

TITULO DEL PROYECTO

Heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas
en el Gran La Plata (2015-2019)

RESPONSABLE CIENTIFICO-TÉCNICO
Dr. Antonio Camou

RESUMEN

El Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) se ocupó de estudiar las relaciones entre heterogeneidad social, conflictos sociopolíticos y políticas públicas en el Gran La Plata durante el período correspondiente a las actuales gestiones provinciales y municipales (2015-2019). La premisa que orientó esta investigación se relaciona con una serie de líneas interpretativas relativas a las transformaciones recientes de la sociedad argentina, situándolas en el más amplio contexto de los cambios en el modelo de desarrollo capitalista y de los procesos de globalización y localización, con sus efectos en términos de integración transnacional y fragmentación nacional. La investigación se articulará en cuatro nodos interdisciplinarios de investigación, vertebrados por una mirada teórico-metodológica común, que abordarán cada una de estas dimensiones en su vinculación problemática con las otras, tanto desde una perspectiva sincrónica como con una mirada diacrónica. A fin de acotar empíricamente el campo de la investigación, se ha seleccionado un conjunto de “cuestiones públicas” de especial interés para los habitantes de los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, en los que es posible analizar los vínculos complejos entre aquellas dimensiones. El PUE asume como hipótesis de trabajo que las políticas públicas que se vienen poniendo en marcha desde diciembre de 2015 tienen un impacto que no es homogéneo, generando una gama diferenciada de respuestas que es preciso relevar y tipificar con bases empíricas confiables en diferentes campos de acción. En el caso particular de las zonas urbanas y periurbanas del Gran La Plata, las distintas respuestas de los actores involucrados recorren un amplio espectro de posiciones que van desde la “adopción” a la “resistencia” pasando por diferentes formas de “adaptación”.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La colección Gran La Plata fue impulsada por el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias  Sociales como parte de su proyecto de investigación institucional de unidades ejecutoras apoyado por el CONICET (PUE). El territorio es el eje vertebrador de los estudios sobre la estructura social; las relaciones sociales y los conflictos socio-políticos; los valores, actitudes y representaciones socioculturales; las políticas públicas; y la reconstrucción histórica de las principales problemáticas que afectan a una región estrechamente vinculada al quehacer cotidiano de nuestra universidad. La intención de fortalecer los puentes de diálogo entre nuestras investigaciones y la ciudadanía, las organizaciones sociales y las distintas instancias del Estado es lo que motiva la publicación de estos libros.

Por otro lado y como parte de un acuerdo entre el Investigaciones en Humanidades y Ciencias  Sociales (IdIHCS) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) se materializó en mayo de 2024 una compilación de trabajos que analiza los vínculos complejos entre los rasgos estructurales de la heterogeneidad social, la dinámica de los conflictos sociopolíticos y los procesos de elaboración de políticas públicas en La Plata, Berisso y Ensenada, durante el período 2015-2023. El volumen es fruto de un proyecto de investigación que no sólo ha permitido vigorizar un enriquecedor espacio de diálogo interdisciplinario, también nos ha posibilitado tender puentes entre nuestras investigaciones y las demandas de la ciudadanía, las luchas de las organizaciones sociales y las preocupaciones de distintas instancias del Estado.

Gloria Beatriz Chicote. Antonio Camou. [Coordinadores/as]

Héctor Luis Adriani. Agustina Rocío Alegre. Lucas Alzugaray. María Eugenia Ambort. Soledad Balerdi. César Martín Barletta. Antonio CamouGloria Beatriz ChicoteSebastián Benítez Larghi. María de la Paz Bidauri. Horacio BozzanoGabriel CachorroTomás CanevariAgustina ColomaMariela CotignolaCandela Victoria DíazEmilia Di PieroLucía FayolleMariano Féliz. Emmanuel Ferretty. Santiago Garriga Olmo. Inés Iglesias. Matías José Iucci. Carina V. Kaplan. Magdalena LemusAna Laura MarchelMariana del MármolAna Sabrina MoraLeticia Muñiz TerraMaría Susana OrtaleMaría Laura PeiróJerónimo PinedoMarcelo Prati. Ariadna Quiroga. María Eugenia Rausky. Eugenia Roberti. Atilio Raúl RubinoMariana Lucía SáezSilvina SánchezJuliana Santa María. Javier Alberto Santos. Facundo SaxeMyriam SouthwellVerónica Stedile LunaIván SuasnábarSebastián VarelaMaría Eugenia Vicente. Alicia Inés Villa. Nicolás Welschinger. [Autores/as de Capítulo]

Versión descargable en pdf

  • ISBN:978-987-813-754-4

Recomendados

Vuelve la colecta de sangre del CONICET La Plata

Miércoles 9 de abril, de 8:30 a 12:30 en diag. 113 N°275, esq. 64; Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, CONICET-UNLP)

Nuevo IdIHCS en cifras

📊📈 Descubrí en esta sección toda la información sobre la evolución y...

Premios a la Labor Científica, Tecnológica y Artística de la UNLP

El Vicedirector del IdIHCS (2013-2023) y Director (julio - diciembre...

Premio del Pensamiento Nacional Latinoamericano

Investigadora/es del “Colectivo de Estudios, Divulgación e Investigación de la Cuestión Malvinas”...

Accesos directos