EMILIA DI PIERO (Coordinadora)
Es Doctora en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/ Argentina; Licenciada y Profesora en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de La Plata . Actualmente es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y coordina el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales, del Centro de Investigaciones en Educación/ Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (GESDES- CiNVEDUC- IdIHCS). Dirige/dirigió dos proyectos PICT (ANPCyT), un Proyecto de Investigación PIBAA (CONICET) y un PID/UNLP en la FaHCE- UNLP, en donde también es docente concursada en la asignatura Historia, Política y Gestión del Sistema Educativo, en el posgrado y coordinadora del Curso de Ingreso a las carreras de Sociología. A nivel de posgrado ha dictado seminarios sobre desigualdades educativas, política y sociología de la educación. Es autora y compiladora (respectivamente) de los libros “Escuela secundaria y desigualdad Meritocracia e igualitarismo en secundarias universitarias en La Plata” (Aique, 2022) y “Ampliar horizontes. Transiciones desiguales entre los niveles secundario y superior en provincia de Buenos Aires en la pandemia” (Imago Mundi, 2024).
MATÍAS CAUSA (Co-coordinador)
Es Doctor en Ciencias de la Educación (UNLP). Magíster en Ciencias Sociales con Orientación en Educación y Especialista en Políticas Educativas (FLACSO/Argentina); Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Además, cuenta con un diploma en Educación Sexual Integral (FLACSO-Argentina). Se desempeña como docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de La Plata, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la Facultad de Trabajo Social (FTS). También es docente de posgrado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Es Co-coordinador del Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales, del Centro de Investigaciones en Educación/Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (GESDES- CiNVEDUC-IdIHCS) e investigador del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) de la FTS, UNLP. Además es investigador categorizado (II-SICADI) y extensionista. Fue Director de Inclusión y Vinculación Educativa y Prosecretario Académico de la FTS-UNLP.
MARÍA GABRIELA MARANO
Es Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/ Argentina; Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se desempeña como profesora titular de “Problemática Educativa Contemporánea” en la carrera de Ciencias de la Educación y como profesora de Postgrado de la Especialización en Docencia Universitaria y de la Especialización en Pedagogía de la Formación, ambas de la UNLP, en temas vinculados a la política y pedagogía de la educación superior. Fue coordinadora del Curso Introductorio a la carrera de Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP) entre 2008 y 2021. Forma parte del GESDES (Grupo de Estudio sobre Desigualdades Educativas y Sociales) y del CINVEDUC (Centro de Investigación en Educación) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), FaHCE, UNLP. Forma parte del Comité Académico del CINVEDUC y de la Maestría en Educación de la UNLP. Es investigadora categoría II (Incentivos) y actualmente dirige un proyecto de investigación sobre trayectorias estudiantiles y experiencias de formación académica en el tramo inicial y medio de algunas carreras de la UNLP.
BÁRBARA TORTI
Es Magíster en Educación (UNLP) y Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO). Es Licenciada en Diseño Gráfico (UNNOBA) y Profesora en Lengua y Literatura para el nivel medio (ISFDyT 122). Es integrante del Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES) del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente se desempeña como Subdirectora de Proyectos y diseño de contenidos en la Dirección de Tecnología Educativa (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires.
ANACLARA BURGOS GARCÍA
Es Profesora de Sociología (UNLP). Becaria de CONICET y Doctoranda en Ciencias Sociales con lugar de trabajo en el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales del Centro de Investigaciones en Educación/Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (GESDES- CiNVEDUC-IdIHCS). En ese mismo marco, anteriormente obtuvo la beca de estímulo a las vocaciones científicas otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (Beca EVC-CIN). Se desempeña desde 2022 como docente contenidista en la Dirección de Tecnología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y tiene experiencia como docente en el nivel superior no universitario. Además, fue adscripta alumna de la asignatura Teoría Social Clásica II (FaHCE, UNLP/ 2023-2024).y colaboradora alumna del Curso de Ingreso a las carreras de Sociología (FaHCE, UNLP/ 2022-2023) y participó de actividades de extensión.
ANA LAURA MARCHEL
Es Magíster en Educación (FaHCE/UNLP), Especialista en Pedagogía de la Formación (FaHCE/UNLP) y Profesora en Lengua y Literaturas Inglesas (FaHCE/UNLP). Ha trabajado en los diferentes niveles del sistema educativo tanto en gestión pública como privada. En la actualidad, se desempeña como profesora en el Colegio Nacional “Rafael Hernández” (UNLP), en el Instituto de Formación Docente N97 y es ayudante diplomada en las carreras de inglés de la FaHCE en las materias Lengua Inglesa 1 y Gramática Inglesa 1 (FaHCE- UNLP). Ha participado en actividades de extensión, en congresos y jornadas, donde ha realizado diversas presentaciones. Es integrante del Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales, del Centro de Investigaciones en Educación/Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (GESDES- CiNVEDUC-IdIHCS).
JUAN TOMÁS BELLOSO GONZALEZ
Es Profesor en Sociología (FaHCE-UNLP). Integra el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES- CiNVEDUC – IdIHCS). En el año 2024 obtuvo la beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (Beca EVC-CIN). Se desempeña desde 2023 como facilitador pedagógico para el Centro de Formación en Administración Pública (CFAP – DGCyE – PBA) y desde 2024 como consultor en la Dirección de Estadística e Información en Salud de la Provincia de Buenos Aires (DEISBA – MinSal – PBA). Tiene experiencia en docencia en el nivel superior no universitario. Además, fue colaborador alumno y luego docente del Curso de Ingreso a las carreras de Sociología (FaHCE-UNLP | 2023-2025), es adscripto graduado en la asignatura Historia, Política y Gestión del Sistema Educativo (FaHCE-UNLP) y participó de actividades de extensión.
SANTIAGO GARRIGA OLMO
Es Profesor y Licenciado en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente doctorando en Ciencias de la Educación y becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Integra el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES) del Centro de Investigaciones en Educación (CInvEduc) en el IdIHCS y el Grupo de Estudios sobre Educación Superior en América Latina (GEESLA). Se desempeña como docente concursado en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la UNLP y ha trabajado como coordinador y docente en los cursos de ingreso de distintas carreras y facultades de la misma universidad. Como docente también trabajó en distintas escuelas y asignaturas del nivel secundario, y como tutor en cursos y seminarios de posgrado.
CAROLINA SCALCINI
Es Magíster en Educación (FaHCE-UNLP), Profesora y Licenciada en Sociología por la misma casa de estudios. Integra el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES) del Centro de Investigaciones en Educación (CInvEduc) en el IdIHCS. Se desempeñó como docente tanto en el nivel secundario como en el nivel superior y como equipo técnico de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional. Actualmente es docente en la Facultad de Psicología de la UNLP y Asesora docente en la Dirección de Educación Técnica de la DGCyE.
PAOLA SANTUCCI
Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/ Argentina; Profesora en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad Nacional de La Plata. Actualmente participa del Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales, del Centro de Investigaciones en Educación/ Instituto de Investigaciones de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (GESDES- CiNVEDUC- IdIHCS). Es docente concursada en la asignatura Política y Legislación de la Educación en la FaHCE- UNLP.
JOSEFINA MASSIGOGE
Es Licenciada y Profesora en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP). Además, es doctoranda en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP) y becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Fue becaria del Consejo Interuniversitario Nacional con lugar de trabajo en GESDES-IdIHCS. Integra el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES) Centro de Investigaciones en Educación (CInvEduc) en el IdIHCS. Es docente de escuelas secundarias, fue colaboradora alumna del Curso de Ingreso a las carreras de Sociología (FaHCE-UNLP), fue adscripta alumna de la asignatura “Taller Análisis Sociodemográfico y Construcción de Indicadores” y es adscripta graduada en la asignatura Historia, Política y Gestión del Sistema Educativo (FaHCE-UNLP).
CONSTANZA BECERRA ANKUDOWICZ
Estudiante en la Licenciatura y el Profesorado en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2024 obtuvo la beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (Beca EVC-CIN). Es adscripta alumna en la asignatura Sociología de las organizaciones (FaHCE-UNLP). Integra el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES), Centro de Investigaciones en Educación (CInvEduc) en el IdIHCS.
ARIANA PINILLOS
Profesora en Ciencias de la Educación.(FaHCE-UNLP). Integra el Grupo de Estudios sobre Desigualdades Educativas y Sociales (GESDES), Centro de Investigaciones en Educación (CInvEduc) en el IdIHCS.