El CInIG se solidariza con las trabajadoras despedidas de la Secretaría de Políticas de Género de la Municipalidad de La Plata.
La figura de contratadas permite técnicamente no renovar el contrato, pero resulta una forma de limitar el personal por parte del municipio sin costos económicos pero con costos humanos y de incidencia directa en la gestión en el tema.
En efecto, es llamativo que cinco personas hayan sido desvinculadas a la vez de un área por demás sensible como es la de Género y que, además, las cinco estuvieran contratadas –con distinta antigüedad en el puesto de trabajo-.
Ello nos alerta sobre dos problemas: por un lado, el vaciamiento de recursos humanos en las áreas de políticas de género y, por el otro, la precarización laboral en la que se encuentran quienes trabajan en ella.
Entonces, el tecnicismo por el que estas trabajadoras se encuentran sin trabajo, es apenas un eufemismo para desatender un área estratégica para reducir los índices de violencia del municipio y se efectiviza reproduciendo la violencia laboral sobre mujeres que se especializaron en el acompañamiento de otras mujeres que sufren violencia de género.
El CInIG se suma al reclamo de las trabajadoras y sigue bregando por el mejoramiento de las condiciones de trabajo en el nivel municipal.
Noticias destacadas
El CInIG recibió el reconocimiento Julieta Lanteri
En el marco del I Congreso Latinoamericano Universidad Pública y feminismos contemporáneos,...
Conferencia: Justicia reproductiva. Una actualización
El lunes 14 de julio a las 15 horas en C-333 el...
II Jornada de Antropología Filosófica. Pausar el futuro, re-encantar el presente
jueves 5 y viernes 6 de Junio.
Entrevista a la historiadora Mirta Zaida Lobato
Este miércoles 19 de marzo, al mediodía, se estrenará un fragmento de...