El día viernes 30 de agosto se dio inicio al Espacio de Diálogos del Ciclo “CiDiCES 2024” con la presentación de la propuesta titulada: “Formación en Educación Física, currículum y enseñanza: debates, encuentros y desafíos” organizada por los equipos de trabajo del Proyecto “El estudio de la política curricular de Educación Física en Argentina: análisis, problematización y conceptualización de principios para un nuevo currículum” (H1000), cuya Directora es la Dra. María Valeria Emiliozzi y del Proyecto “Producción Científica y Formación de Educadores Corporales. Estudio sobre la Formación inicial de profesores en Educación Física en la UNLP” (H951) dirigido por la Dra. Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz.
Ver la Calendarización del Ciclo (CLICK AQUÍ)
Formaron parte de este evento las Cátedras de Didáctica especial I, Didáctica especial II, Observación y práctica de la enseñanza en Educación Física I y Observación y práctica de la enseñanza en Educación Física representadas por la Dra. Andrea Anahí Rodriguez, el Docente-Investigador Martin Scarnatto, la Profesora e investigadora Evangelina Julia Montero Labat y la Docente-Investigadora Marcela Analía Campano.
El Diálogo conto con las palabras inaugurales de la Directora del CICES, Mg. Maria Eugenia Villa, con la coordinación de la Docente-Investigadora Isabel Trybalski Eichholz y con la presencia entre los asistentes de la Docente Fabiana Vidal, Lucia Jose Romagnoli, Maria Silvana Simoy, Agustin Amilcar Lescano, Daniel Andres Farias y Juan Jose Casajus
En un primer momento, la conversación circuló en base a las siguientes preguntas:
¿Qué fundamentos, tradiciones, ejes epistemológicos de la formación en Educación Física o del currículum escolar, se hacen presentes, e interpelan en el cotidiano? , ¿Qué de la formación y del currículum escolar permite pensar sus espacios?, o en el caso de las Cátedras de Observación y prácticas ¿Qué de la formación y del curriculum escolar permite pensar las clases que dan lxs estudiantes en el marco del profesorado?, ¿Cuáles son los debates?
Hubo un segundo momento del diálogo sostenido bajo estos otros interrogantes: ¿Qué problemas encuentran desde sus investigaciones o espacios en relación a la Formación y el currículum escolar?, ¿qué posiciones toman?, ¿Cuáles son los desafíos presentes en la formación docente y en el curriculum escolar? o en las Cátedras de Observación y prácticas ¿Cómo confluye la formación, el currículum escolar y las posiciones de lxs estudiantes como futurxs profesores?, ¿qué problemas encuentran?
Festejamos la iniciativa de vinculación e intercambio de saberes entre todas estas voces. Nos quedamos con el anhelo de seguir por esta senda de puesta en común, donde el hablar entre lo Físico y lo corporal se sostenga bajo la premisa de continuar trabajando por y para una Educación Física Crítica y Emancipadora, desde un saber/hacer ciencia pública y de calidad.