a) Publicación de “Procesos represivos, empresas, trabajadores/as y sindicatos en América Latina”, Actas del II Encuentro internacional de la RIProR, La Plata, marzo 2019.
b) Seminarios del Trayecto Formativo Mundos del Trabajo para el primer cuatrimestre:
“Capitalismo global y trabajo: Teorías y debates en torno al trabajo en un mundo globalizado”, a cargo de Maurizio Atzeni y Julia Soul.
“¿Felices los cuatro? Marxismo, feminismo, teoría e historia social del trabajo”, a cargo de Andrea Andujar y Pablo Ghigliani.
c) Realización del 3er Encuentro de Reflexión sobre Procesos de Formación de la Clase Trabajadora en los siglos XX y XXI, con la participación de Paulo Fontes “Sindicatos e “democracia racial” no Brasil (1945-1964): uma introdução”, organizado en conjunto por el PIP CONICET / Procesos de formación de la/s clases trabajadora/s en Argentina desde la segunda mitad del siglo XX (ISHIR/CONICET-UNR) y el Programa de investigación “Mundos del Trabajo” (IdIHCS/FaHCE-UNLP/CONICET).
Participación del proyecto “Archivos policiales e historia social del trabajo. El archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el estudio de la clase obrera en el Gran La Plata (1957-1976)”, en el 3º Encontro Internacional da Rede de Processos Repressivos, Empresas, Trabalhadores, Trabalhadoras e Sindicatos da América Latina (RIProR).