Nuestra investigaci\u00f3n se propone abordar y estudiar las relaciones entre discurso, espacio y representaci\u00f3n en un corpus textual amplio de la literatura latinoamericana, situado en un arco temporal diacr\u00f3nico que permite trazar un mapa de lectura de textos del per\u00edodo de la conquista y la colonizaci\u00f3n, el siglo XIX, el siglo XX y algunas producciones recientes en Am\u00e9rica Latina.
\nPara ello nos proponemos articular las nociones de espacio y de representaci\u00f3n, con el fin de analizar su significaci\u00f3n y configuraci\u00f3n discursiva y simb\u00f3lica, teniendo en cuenta la importancia de categor\u00edas tales como lugar, territorio, viaje, desplazamiento, exilio, frontera, ciudad, paisajes, naturaleza, topograf\u00eda, mapas, cartograf\u00edas, itinerarios y redes, conceptos que permiten repensar cr\u00edticamente lo que hoy puede entenderse como \u201cliteratura latinoamericana\u201d, dada su enorme y rica heterogeneidad.
\nA partir de estas l\u00edneas de indagaci\u00f3n, nuestro proyecto procura realizar un aporte a la reflexi\u00f3n, an\u00e1lisis y producci\u00f3n de conocimientos en un campo disciplinar amplio, la literatura latinoamericana, apoyados en una concepci\u00f3n de la noci\u00f3n de espacio y su representaci\u00f3n, que se concreta en importantes y diversas producciones literarias y discursivas a lo largo de la historia cultural de nuestro continente. As\u00ed, la categor\u00eda espacial se torna una herramienta te\u00f3rico-cr\u00edtica que, lejos de volverse una instancia vac\u00eda o abstracta, se delinea como lugar de disputas de subjetividades individuales y colectivas, imaginarios, identidades y distintas formaciones sociopol\u00edticas y culturales. De all\u00ed que este proyecto enfatice un abordaje del espacio en su dimensi\u00f3n literaria y discursiva, como as\u00ed tambi\u00e9n en su dimensi\u00f3n hist\u00f3rico, pol\u00edtica y relacional.
\nDesde esta perspectiva hemos elegido trabajar con un corpus organizado a partir de v\u00ednculos entre autores y obras centrales, por un lado, y otras menos conocidas \u2013aunque no por ello menos significativas- de la literatura latinoamericana, por otro. La puesta en evidencia de dichos trayectos nos permite iluminar v\u00ednculos y redes entre textos de nuestro pasado colonial y experiencias culturales recientes. En este sentido, otro aporte de nuestro proyecto lo constituye la propuesta de investigar la conformaci\u00f3n de un sistema literario y cultural latinoamericano a contrapelo de ciertos lugares comunes del campo historiogr\u00e1fico literario latinoamericano y de ciertas concepciones que apuntan a una temporalidad fija o cristalizada en periodizaciones que no permiten vislumbrar las redes transversales que la noci\u00f3n de espacio privilegia.<\/p>\n","disciplinas":[{"disciplina":"Literatura latinoamericana"}],"campos_de_aplicacion":[{"campo":"Ciencias Humanas"}],"palabras_clave":[{"term_id":850,"name":"Cartograf\u00eda","slug":"cartografia","term_group":0,"term_taxonomy_id":850,"taxonomy":"post_tag","description":"","parent":0,"count":1,"filter":"raw"},{"term_id":705,"name":"Literatura Latinoamericana","slug":"literatura-latinoamericana","term_group":0,"term_taxonomy_id":705,"taxonomy":"post_tag","description":"","parent":0,"count":3,"filter":"raw"}],"keywords":[{"term_id":705,"name":"Literatura Latinoamericana","slug":"literatura-latinoamericana","term_group":0,"term_taxonomy_id":705,"taxonomy":"post_tag","description":"","parent":0,"count":3,"filter":"raw"},{"term_id":850,"name":"Cartograf\u00eda","slug":"cartografia","term_group":0,"term_taxonomy_id":850,"taxonomy":"post_tag","description":"","parent":0,"count":1,"filter":"raw"}],"abstract":"","especialidad":"","codirectores":false},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/wp-json\/wp\/v2\/proyectos\/3257"}],"collection":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/wp-json\/wp\/v2\/proyectos"}],"about":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/wp-json\/wp\/v2\/types\/proyectos"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3257"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}