{"id":8176,"date":"2023-03-27T15:29:12","date_gmt":"2023-03-27T18:29:12","guid":{"rendered":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/?p=8176"},"modified":"2023-04-20T12:50:05","modified_gmt":"2023-04-20T15:50:05","slug":"proyecto-amenmose-campana-2023","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/proyecto-amenmose-campana-2023\/","title":{"rendered":"Proyecto AMENMOSE, campa\u00f1a 2023"},"content":{"rendered":"\n

\"\"El 13 de marzo finaliz\u00f3 la tercera campa\u00f1a del Proyecto Amenmose. \u201cConseguimos el objetivo de encontrar la entrada original a la tumba de Amenmose, y no tenemos m\u00e1s que palabras de gratitud\u201d<\/strong> expres\u00f3 el equipo a trav\u00e9s de sus redes sociales<\/a>.<\/p>\n

Desde mediados de febrero, el trabajo se enfoc\u00f3 en la excavaci\u00f3n de la puerta y el patio de la tumba, se evalu\u00f3 el espacio y las condiciones geomorfol\u00f3gicas del \u00e1rea. El equipo interdisciplinario incluy\u00f3 en esta ocasi\u00f3n a una arquitecta, un arquitecto y un ge\u00f3logo.<\/p>\n

Los hallazgos aportaron informaci\u00f3n sobre el arte y las pr\u00e1cticas funerarias antiguo egipcias, as\u00ed como sobre personajes, cargos y v\u00ednculos. Se realiz\u00f3 una selecci\u00f3n de materiales que fueron fotografiados en alta calidad y dibujados para su posterior estudio.<\/p>\n

Durante las distintas jornadas, se descubrieron las inscripciones de las jambas de la puerta y se revisaron las condiciones de conservaci\u00f3n de la tumba antes de iniciar la excavaci\u00f3n. Se trabaj\u00f3 en la limpieza de objetos y estabilizaci\u00f3n para su almacenamiento. Tambi\u00e9n se continu\u00f3 con el registro de los componentes textuales y figurativos iniciado en la segunda campa\u00f1a para cotejar con el dibujo digital en la futura reconstrucci\u00f3n epigr\u00e1fica.<\/p>\n

Las tareas fueron acompa\u00f1adas por trabajadores locales y supervisadas por representantes del Ministerio de Antig\u00fcedades de Egipto, el Inspector de Beni Hassan, Mohamed Ismail. El equipo expres\u00f3 su reconocimiento especial Al Rais Ali Fahrouk y Omar Fahrouk, al Inspector Mahmoud Soliman, a los trabajadores, y a todas las personas que con su generosidad y apoyo hicieron posible este mes de excavaci\u00f3n en Egipto.<\/p>\n

El equipo argentino recibi\u00f3 la visita de egipt\u00f3logos internacionales como Jane Smythe, Yasmine el Dorghamy -editora de Rawi Publishing-, la dise\u00f1adora de joyas Azza Fahmy y su hija Amina Ghali y a la Dra. Suzanne Onstine, directora del Proyecto que trabaja en la tumba de Panehsy (TT16) en Dra Abu el-Naga, Luxor.<\/p>\n

\"\"Tambi\u00e9n se realiz\u00f3 un intercambio de experiencias con el catedr\u00e1tico espa\u00f1ol Jos\u00e9 Manuel Gal\u00e1n, director del Proyecto Djehuty que trabaja hace m\u00e1s de 20 a\u00f1os en Dra Abu el-Naga, necr\u00f3polis tebana de Djehuty y Hery que han sido recientemente abiertas al p\u00fablico. Gal\u00e1n, ofreci\u00f3 una detallada explicaci\u00f3n sobre las caracter\u00edsticas del sitio y los hallazgos a lo largo de las campa\u00f1as de trabajo.<\/p>\n

Por otro lado, las y los investigadores del Proyecto Amenmose, saludaron al Dr. Zahi Hawass en la excavaci\u00f3n de la llamada \u201cciudad dorada de Luxor\u201d construida por Amenofis III durante su reinado entre 1386-1353 a.C. y visitaron el yacimiento arqueol\u00f3gico del Proyecto Djehuty<\/p>\n

\"\"Antes de partir, la Embajada Argentina en Egipto organiz\u00f3 una recepci\u00f3n en honor a la campa\u00f1a y la Dra. Andrea Zingarelli expuso los descubrimientos realizados. Estuvieron presentes el Embajador Gonzalo Urriolabeitia, su esposa Gabriela Valdiviezo, los Ministros Consejeros Sebasti\u00e1n D’Alessio, Alana Patricia Lom\u00f3naco Busto, Jos\u00e9 Alberto Flores Velasco y la Agregada Administrativa Micaela Dradi.<\/p>\n\n\n\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n