{"id":8035,"date":"2023-02-10T15:56:06","date_gmt":"2023-02-10T18:56:06","guid":{"rendered":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/?p=8035"},"modified":"2023-02-10T16:16:26","modified_gmt":"2023-02-10T19:16:26","slug":"mujeres-en-la-ciencia-11f-2023","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/mujeres-en-la-ciencia-11f-2023\/","title":{"rendered":""},"content":{"rendered":"

11 de febrero: D\u00eda Internacional de la Mujer y la Ni\u00f1a en la Ciencia<\/h2>\n

La fecha fue establecida en 2015 por la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas (ONU) para alentar la sensibilizaci\u00f3n sobre la brecha de g\u00e9nero en el \u00e1mbito de la ciencia.<\/a> Este a\u00f1o, se centra en el papel de aqu\u00e9llas en relaci\u00f3n con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)<\/p>\n

Las investigadoras del IdIHCS que fueron distinguidas por la UNLP en la \u00faltima edici\u00f3n de los Premios a la Labor Cient\u00edfica, Tecnol\u00f3gica y Art\u00edstica reflexionan sobre las condiciones de accesibilidad que existen en la actualidad para mujeres y ni\u00f1as; y los aportes que se pueden realizar desde nuestras disciplinas para estimular vocaciones.<\/strong><\/p>\n

Graciela Goldchluk<\/a>, investigadora del Centro de Teor\u00eda y Cr\u00edtica Literaria (CTCL), opina que \u201cel acceso a la ciencia est\u00e1 muy habilitado, desde los juegos que se pueden comprar, personajes femeninos que son cient\u00edficas y\/o tienen superpoderes en pel\u00edculas de acci\u00f3n; incluso las villanas tienen relecturas que cuestionan el lugar asignado. Ahora, cuando las ni\u00f1as ingresan en la ense\u00f1anza media (las que lo hacen) se ven sometidas a una violencia simb\u00f3lica que les plantea un falso dilema entre el amor rom\u00e1nico y el desarrollo de una vida plena (el amor requiere sacrificios). Mi parecer es que hoy la violencia simb\u00f3lica hacia las mujeres no impide tanto el acceso a la ciencia como horizonte, como s\u00ed el desarrollo de la carrera. Las pibas no tienen un techo de cristal, sino un piso de barro que les dificulta mucho arrancar.\u201d<\/strong><\/p>\n

La soci\u00f3loga Mora Gonz\u00e1lez Canosa<\/a>, investigadora del Centro de Investigaciones Socio-Hist\u00f3ricas (CISH) se\u00f1ala al respecto que \u201clas barreras que obstaculizan el acceso equitativo al ejercicio de la ciencia como profesi\u00f3n y a la apropiaci\u00f3n social de sus resultados son tanto materiales como simb\u00f3licas, cuesti\u00f3n que se refuerza mutuamente en el caso de las mujeres, las ni\u00f1as y las disidencias. Aun as\u00ed, los avances de estos \u00faltimos a\u00f1os son enormes en t\u00e9rminos de ampliaci\u00f3n de derechos (el acceso a la ciencia entre ellos), sobre todo gracias a la vitalidad del movimiento feminista y LGTBIQ+.\u201d<\/p>\n