Se llev\u00f3 adelante el Foro 28 – Eje 26: Pol\u00edticas, subjetividades y ciudadan\u00edas el mi\u00e9rcoles 8 de junio entre las 9 y las 19 en la Facultad de Odontolog\u00eda [Auditorio Jos\u00e9 Rojo] de UNAM.<\/p>\n
Es el resultado del trabajo conjunto llevado a cabo por Clacso y Mecila en los \u00faltimos tiempos, lo coordin\u00f3 Gloria Chicote y estuvo destinado a discutir m\u00faltiples aspectos referidos a la Convivialidad y desigualdad en Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n
En cada una de las tres mesas de debate se abord\u00f3 la compleja realidad que atraviesa a las sociedades latinoamericanas a partir de sus especificidades constitutivas, las reiteradas crisis pol\u00edticas, econ\u00f3micas y ambientales, y la gravitaci\u00f3n actual de la pandemia y la post-pandemia.<\/p>\n
La existencia de estructuras profundas, conformadas por grupos, individuos e instituciones en tensi\u00f3n, y la innovaci\u00f3n creativa aportada por el universo de las mediaciones y representaciones culturales, nos introducen en un entramado de desigualdades sociales, objeto de renegociaciones y articulaciones en las interacciones cotidianas que se focalizan desde la pol\u00edtica, la historia y las medialidades.<\/p>\n
El mundo del trabajo, la problem\u00e1tica de g\u00e9nero, los cuidados, el medio-ambiente, la redefinici\u00f3n de centro y periferia en el proceso de construcci\u00f3n de un conocimiento complejo, constituyen el desaf\u00edo de estos di\u00e1logos que aspiran a hacer o\u00edr voces diferentes que visibilicen los conflictos existentes.<\/p>\n