{"id":794,"date":"2025-05-20T11:14:07","date_gmt":"2025-05-20T14:14:07","guid":{"rendered":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/lit\/?p=794"},"modified":"2025-05-20T11:15:25","modified_gmt":"2025-05-20T14:15:25","slug":"cetra-3-presentacion-del-grupo-tradies-traduccion-y-discurso-especializado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/lit\/cetra-3-presentacion-del-grupo-tradies-traduccion-y-discurso-especializado\/","title":{"rendered":"CETra 3: Presentaci\u00f3n del Grupo TRADIES (Traducci\u00f3n y Discurso Especializado)"},"content":{"rendered":"\n

El LIT (Laboratorio de Investigaciones en Traductolog\u00eda) anuncia la realizaci\u00f3n del tercer encuentro del a\u00f1o en el marco del CETra (Ciclo de Encuentros Traductol\u00f3gicos).<\/p>\n\n\n\n

En esta oportunidad acompa\u00f1aremos la presentaci\u00f3n del Grupo TRADIES (Traducci\u00f3n y Discurso Especializado) coordinado por la Dra. Manuela \u00c1lvarez Jurado (Universidad de C\u00f3rdoba, Espa\u00f1a). Participar\u00e1n:<\/p>\n\n\n\n

1) Susana Ram\u00edrez (Universidad Complutense de Madrid): “El intercambio de conocimiento m\u00e9dico entre Am\u00e9rica y Espa\u00f1a y su trazabilidad documental\u201d<\/p>\n\n\n\n

2) Gisella Policastro Ponce y Manuela \u00c1lvarez Jurado (Grupo TRADIES (UCO): “La traducci\u00f3n del discurso especializado: sector tur\u00edstico y patrimonio cultural material e inmaterial”<\/p>\n\n\n\n

3) Mar\u00eda Esther G\u00f3mez Pulgar\u00edn (Universidad de C\u00f3rdoba, Espa\u00f1a): \u201cLa traducci\u00f3n de textos veterinarios: an\u00e1lisis textual y su aplicaci\u00f3n en el aula de traducci\u00f3n\u201d<\/p>\n\n\n\n

4) Manuel G\u00f3mez Campos y Francisco Luque Janodet (Universidad de C\u00f3rdoba, Espa\u00f1a): \u201cLos retos de traducir e investigar para dos sectores clave: joyer\u00eda y turismo\u201d<\/p>\n\n\n\n

5) Mar\u00eda Ang\u00e9lica Rivadeneira Zambrano (Universidad T\u00e9cnica Estatal de Quevedo, Ecuador): \u201cLa escritura acad\u00e9mica y la colaboraci\u00f3n: un estudio con universitarios ecuatorianos de la Carrera de Pedagog\u00eda de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la UTEQ\u201d<\/p>\n\n\n\n

6) Esther Rup\u00e9rez P\u00e9rez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): \u201cLa inferencia: una estrategia de persuasi\u00f3n en el discurso publicitario. Estudio contrastivo espa\u00f1olfranc\u00e9s-ingl\u00e9s\u201d<\/p>\n\n\n\n

7) Richard Clouet (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria): \u201cHacia una decolonizaci\u00f3n de las metodolog\u00edas y recursos en el proceso de ense\u00f1anza-aprendizaje de las lenguas aplicadas a la traducci\u00f3n e interpretaci\u00f3n\u201d<\/p>\n\n\n\n

8) Pedro Hum\u00e1nez-Berral (Universidad de Cantabria): “El ingl\u00e9s en la formaci\u00f3n ling\u00fc\u00edstica de traductores e int\u00e9rpretes”<\/p>\n\n\n\n

9) Julia Pinilla, Natalia Mar\u00eda Campos Mart\u00edn y Noelia Mic\u00f3 Romero (Universidad de Valencia): “HISTRADCyT: la traducci\u00f3n cient\u00edfica como puente de saber entre lenguas y siglos”<\/p>\n\n\n\n

10) Luisa Chierichetti (Universidad de B\u00e9rgamo) y Giovanna Mapelli (Universidad de Mil\u00e1n): “Nuevos g\u00e9neros en la comunicaci\u00f3n biom\u00e9dica” (DISBIOCOM)<\/p>\n\n\n\n

11) Mar\u00eda Vittoria Calvi (Universidad de Mil\u00e1n): “El paisaje ling\u00fc\u00edstico del turismo en espa\u00f1ol e italiano”<\/p>\n\n\n\n

12) Carmen Merino (Universidad de Alcal\u00e1): \u201cLa comunicaci\u00f3n en entornos multiling\u00fces y multiculturales en el \u00e1mbito sanitario\u201d<\/p>\n\n\n\n

13) Rafael Cuevas Montero (Universidad de Sevilla): “Panorama de investigaci\u00f3n sobre el intercambio virtual y su impacto en la competencia comunicativa intercultural”<\/p>\n\n\n\n

14) Ana Mar\u00eda Gentile (Universidad Nacional de La Plata, Argentina): \u201cLa IA en la traducci\u00f3n especializada: desaf\u00edos y perspectivas\u201d.<\/p>\n\n\n\n

La presentaci\u00f3n ser\u00e1 el\u00a0jueves\u00a022 de mayo\u00a0a las 11.00 horas en el Aula C201. La conferencia se transmitir\u00e1 por el canal de YouTube del IdIHCS: <\/p>\n\n\n\n

\n