El Ministerio de Antig\u00fcedades de Egipto otorg\u00f3 la concesi\u00f3n al equipo argentino para entrar por primera vez al sepulcro de Amenmose (TT 318) en la necr\u00f3polis SheikhAbd el-Qurna de Luxor.<\/p>\n
Se estima que contiene valiosos registros pict\u00f3ricos y escritos que datan de m\u00e1s de 3500 a\u00f1os de antig\u00fcedad. Las decoraciones subterr\u00e1neas y relieves antiguos ver\u00e1n la luz para su estudio y publicaci\u00f3n en todo el mundo, no obstante los investigadores afirman que se trata de un material que necesita conservaci\u00f3n especial para que no se pierda para siempre.<\/p>\n
En enero y febrero de este a\u00f1o, el equipo dirigido por Andrea Zingarelli<\/a> y conformado por especialistas de la UNLP, la UNC y la UBA recorri\u00f3 El Cairo y Luxor durante 40 d\u00edas. Visitaron los sitios arqueol\u00f3gicos con el prop\u00f3sito de presentar esta propuesta de investigaci\u00f3n sobre la antigua cultura fara\u00f3nica al Ministerio de ese pa\u00eds, concurso que fue aprobado en el mes de abril.<\/p>\n
El proyecto est\u00e1 radicado en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), coordinado por la doctora Zingarelli<\/a> y cuenta con la participaci\u00f3n de\u00a0 Mar\u00eda Bel\u00e9n Castro<\/a>, Yesica Leguizam\u00f3n<\/a>, Pablo Mart\u00edn Rosell<\/a> y Leila Salem<\/a>. Adem\u00e1s colaborar\u00e1n estudiantes avanzados y graduados de nuestra facultad junto a otros miembros de la UNLP, del CONICET, de la UBA, de la UNC y de la UFTM (Universidade Federal do Triangulo Mineiro).<\/p>\n
Ver en TV Universidad<\/a>
\nCobertura diario P\u00e1gina\/12<\/a>
\nCobertura TN<\/a>
\nCobertura diario La Naci\u00f3n<\/a>
\nCobertura diario El D\u00eda<\/a>
\nEntrevista Radio 0221.com.ar<\/a>
\nVer en Facebook<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"