El 5 y 6 de septiembre pr\u00f3ximos el profesor Barry Kemp y miembros de su equipo arqueol\u00f3gico participar\u00e1n del Coloquio Internacional que se desarrollar\u00e1 en nuestra Facultad.<\/p>\n
Amarna es el nombre moderno que se le da a la antigua capital del Reino Nuevo egipcio fundada por el fara\u00f3n Akhenaton y su reina la bella Nefertiti, como centro principal al culto del \u00fanico dios Aton.
\nEl yacimiento arqueol\u00f3gico devela detalles preservados all\u00ed, durante 3.300 a\u00f1os. Amarna es uno de los pocos sitios de la antig\u00fcedad, donde se puede estudiar la totalidad de los detalles de su emplazamiento original y los elementos imprescindibles para interpretar cabalmente la historia de ese per\u00edodo tan singular dentro de la Egiptolog\u00eda.
\nDesde hace 40 a\u00f1os el profesor Barry Kemp de la Universidad de Cambridge dirige el Proyecto Amarna, cuya investigaci\u00f3n sistem\u00e1tica en el sitio, permite analizar y reinterpretar los acontecimientos acaecidos en una ciudad donde durante 20 a\u00f1os se desarroll\u00f3 un asentamiento humano.
\nLa presencia en Argentina del egipt\u00f3logo Barry Kemp y de integrantes de su equipo arqueol\u00f3gico, pone al alcance de todos una serie de presentaciones y conferencias donde se podr\u00e1 participar de los resultados de las investigaciones en Amarna.<\/p>\n
Barry Kemp es Profesor Em\u00e9rito de Egiptolog\u00eda en la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Dirige las excavaciones e investigaciones en la Misi\u00f3n Brit\u00e1nica en Tell el Amarna desde 1977. Entre sus muchas publicaciones est\u00e1n A Survey of the Ancient City of El-Amarna (with S. Garfi), los m\u00faltiples vol\u00famenes de los Amarna Reports y \u00faltimamente The City of Akhenaten and Nefertiti. Amarna and its people adem\u00e1s de la siempre vigente El Antiguo Egipto. Anatom\u00eda de una civilizaci\u00f3n. Como Director del Amarna Project coordina y supervisa numerosos proyectos. Entre ellos se destaca las excavaciones y la puesta en valor del Gran Templo al dios At\u00f3n.<\/p>\n
Miriam Bertram es Master en Indolog\u00eda, Egiptolog\u00eda y Arqueolog\u00eda Cl\u00e1sica, Universidad de Colonia – Alemania. Tesis: El Gato en la tradici\u00f3n oral y escrita en India. Desde el a\u00f1o 2010 y hasta el presente es Arque\u00f3loga en la Misi\u00f3n Brit\u00e1nica en Tell el Amarna en los trabajos efectuados en el Gran Templo al dios At\u00f3n, durante 3 o 4 meses por a\u00f1o. Es adem\u00e1s autora de numerosas publicaciones sobre los trabajos efectuados en el Templo e Instructora de escuelas de campo en el sitio arqueol\u00f3gico.<\/p>\n
Juan Friedrichs es Licenciado en Artes Visuales, Universidad Nacional de las Artes (UNA) de Buenos Aires. Tesis: Rescate Iconogr\u00e1fico. Una propuesta Metodol\u00f3gica para el Registro Documental. Aplicada al Antiguo Egipto. Responsable y Curador del Museo Provincial de Ciencias Naturales de Villa Escolar – Formosa. Miembro de la Misi\u00f3n Brit\u00e1nica en Tell el Amarna en el proyecto del Gran Templo al dios At\u00f3n.<\/p>\n
Programa del Evento<\/a>
\nFormulario de inscripci\u00f3n<\/a><\/p>\n
M\u00e1s informaci\u00f3n<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"