<\/p>\n\n\n\n
El Centro de Estudios e Investigaciones Ling\u00fc\u00edsticas concibe como una de sus funciones “Encarar acciones que fortalezcan la divulgaci\u00f3n cient\u00edfica de las investigaciones producidas por los especialistas de la unidad”. De acuerdo con aquella, se confiere importancia a la vinculaci\u00f3n entre las investigaciones y el p\u00fablico no especializado.<\/p>\n\n\n\n
La divulgaci\u00f3n cient\u00edfica se concibe como una forma de comunicaci\u00f3n de la ciencia distinta a la que se produce y circula entre expertos. Se realiza por fuera de situaciones de ense\u00f1anza e investigaci\u00f3n formales y sin el objetivo de formar especialistas. Esto implica que todo mensaje producido con el fin de divulgar muestre transformaciones en sus formatos, medios expresivos y \u00e1mbitos de circulaci\u00f3n. La divulgaci\u00f3n, entonces, busca que el mensaje sea asequible para un conjunto amplio de perso\u00adnas y la democratizaci\u00f3n del conocimiento.<\/p>\n\n\n\n
Las iniciativas nombradas a continuaci\u00f3n se enmarcan dentro de esta concepci\u00f3n de la tarea cient\u00edfica y su relaci\u00f3n con la comunidad. <\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Talleres<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Se trata de actividades de jornada \u00fanica destinadas a la comunidad educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci\u00f3n y al p\u00fablico externo. Los talleres se vinculan con proyectos de investigaci\u00f3n o grupos de estudios en el marco de la pol\u00edtica del CEIL para la divulgaci\u00f3n de las producciones cient\u00edficas.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Serie Lenguagraf\u00edas<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Esta serie de infograf\u00edas producidas por los investigadores del centro de estudios tiene como fin dar a conocer sus temas de investigaci\u00f3n bajo un formato alternativo a los del discurso cient\u00edfico-acad\u00e9mico. Se pueden descargar en formato JPG desde este sitio y PDF desde el repositorio institucional Memoria Acad\u00e9mica<\/a>.<\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Lenguagraf\u00edas 9: Las voces del ingl\u00e9s (Autora: Marina Grasso)<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Descargar en JPG<\/a> | Descargar en PDF<\/a><\/p>\n\n\n\n
Galer\u00eda de la serie Lenguagraf\u00edas<\/em><\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n\n\n\n
Notas en medios de prensa<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Entrevista a Angelita Mart\u00ednez sobre lenguaje inclusivo<\/a> (17 de julio de 2022)<\/p>\n\n\n\n
Entrevista a Carolina Cuesta sobre su \u00faltimo libro<\/a> (24 de julio de 2020)<\/p>\n\n\n\n
El lenguaje inclusivo gana lugar en las instituciones pero sigue el debate<\/a> (20 de enero de 2020). Participan: Luc\u00eda Alabart Lago y Rosana Pascual.<\/p>\n\n\n\n
\u201cEl tema lenguaje inclusivo nos ha abierto un abanico de oportunidades para la discusi\u00f3n\u201d: entrevista a Angelita Mart\u00ednez<\/a> (10 de octubre de 2019)<\/p>\n\n\n\n
La formaci\u00f3n es una competencia del grado y posgrado de las universidades nacionales. No obstante, algunas actividades formativas pensadas para p\u00fablico espec\u00edfico han sido desarrolladas por nuestro centro bajo el formato de cursos.<\/p>\n\n\n\n
Se trata de actividades de mayor extensi\u00f3n en el tiempo, realizadas en ocasiones con articulaciones entre el CEIL y otra dependencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaci\u00f3n<\/p>\n\n\n\n
Pol\u00edtica de divulgaci\u00f3n El Centro de Estudios e Investigaciones Ling\u00fc\u00edsticas concibe como una de sus funciones “Encarar acciones que fortalezcan la divulgaci\u00f3n cient\u00edfica de las investigaciones producidas por los especialistas de la unidad”. De acuerdo con aquella, se confiere importancia a la vinculaci\u00f3n entre las investigaciones y el p\u00fablico no especializado. La divulgaci\u00f3n cient\u00edfica se […]<\/p>\n","protected":false},"author":14,"featured_media":0,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"page-ui.php","meta":{"_themeisle_gutenberg_block_has_review":false,"footnotes":""},"class_list":["post-757","page","type-page","status-publish","hentry"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/757","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/users\/14"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=757"}],"version-history":[{"count":24,"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/757\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1316,"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/757\/revisions\/1316"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/idihcs.fahce.unlp.edu.ar\/ceil\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=757"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}