<\/p>\n\n\n\n
Orientaciones para hacer proyectos de investigaci\u00f3n en el campo de la Educaci\u00f3n F\u00edsica. Se apoya en la recuperaci\u00f3n de insumos emp\u00edricos extra\u00eddos de las reuniones con proyectistas.<\/p>\n\n\n\n
Un inventario de recursos materiales, herramientas te\u00f3rico-metodol\u00f3gicas y procedimientos de investigaci\u00f3n. Una estrategia de comunicaci\u00f3n que utiliza la combinatoria de textos escritos, gr\u00e1ficos y visuales. Una conjunci\u00f3n de lenguajes para objetivar los protocolos e identificar operacionalizaciones de los proyectos.<\/p>\n\n\n\n
Gabriel Cachorro <\/b><\/a>es profesor de Educaci\u00f3n F\u00edsica (FaHCE-UNLP), mag\u00edster en Desarrollo Educativo (Universidad Pedag\u00f3gica Nacional, M\u00e9xico) y doctorando en Comunicaci\u00f3n Social (FPyCS-UNLP). Es profesor del Seminario de Elaboraci\u00f3n de Tesis (Licenciatura en Educaci\u00f3n F\u00edsica, FaHCE-UNLP), profesor de Sociolog\u00eda de la Educaci\u00f3n (UNQ) y director del Centro de Estudios e Investigaciones de Educaci\u00f3n F\u00edsica, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CEIdEF, IdIHCS-Conicet).<\/p>\n